Entradas populares

jueves, 28 de abril de 2016

BERGES: "EL ATHLETIC ES ADMIRADO EN TODOS LOS ASPECTOS"



Partidazo este domingo en San Mamés. Restan tres jornadas para la conclusión de la temporada liguera y tanto ATHLETIC como CELTA se juegan consolidar el quinto puesto y olvidarse de previas europeas. En el conjunto vigués militó durante ocho años (de 1993 a 2001) RAFA BERGES. Lateral izquierdo de proyección ofensiva, fue titular indiscutible hasta que "la maldita triada" le obligó a dejar la práctica del fútbol.


Retirado hace trece años ¿a qué te dedicas en la actualidad?
Me retiré debido a una grave lesión. Actualmente, soy entrenador.  



Hablamos con un Medalla de Oro en Las Olimpiadas de Barcelona en 1992...
Una experiencia maravillosa. Fue un éxito importante y contribuyó a relanzar mundialmente a nuestro fútbol. En ese momento, el fútbol español estaba falto de títulos a nivel internacional. Teníamos un gran conjunto y funcionamos como equipo durante el campeonato, esa fue la clave del éxito.
 

Coincides con un ex rojiblanco, David Billabona. Le tienes mucha estima...
David Billabona fue un gran futbolista, pero es mejor persona. Teníamos bastante complicidad. Era un jugador con trabajo, despliegue, gran golpeo y calidad, muy completo. Fue un orgullo tenerlo como compañero y amigo.

 
En esa época pertenecías a un Tenerife que empezaba a vivir momentos increíbles con Jorge Valdano. 
Mi etapa en Tenerife fue una experiencia inolvidable. Pasé de jugar en Segunda B en el Córdoba CF a hacerlo con el CD Tenerife en Primera División. Al principio, me costó mucho adaptarme, normal, pero poco a poco y a base de mucho trabajo logré ir acortando esas diferencias y acabé el segundo año a muy buen nivel. Durante la primera temporada nos costó mantener la categoría, pero esa experiencia fue aprovechada el segundo año para clasificarnos para La Copa de la Uefa por primera vez en la historia. Tengo recuerdos imborrables de aquellos dos partidos contra el Real Madrid que tuve la suerte de disputar. Mi agradecimiento al CD Tenerife, a su afición, a su presidente Javier Pérez y a la gente que confió en mí, será de por vida. Un orgullo haber defendido esa camiseta.



Vamos a 1993. ¿Por qué fichas por el Celta de Vigo tras alcanzar la Uefa en la isla?
Fue una decisión pensada rápido. En principio, parecía extraña, aunque en mi interior estaba convencido de que era lo mejor. Con mi edad en ese momento, veinte añitos, era el momento de asumir responsabilidades deportivas en un equipo que en principio era inferior futbolísticamente pero estaba en período de crecimiento. Sinceramente acerté. Fui de los pocos jugadores que vivió esa etapa de crecimiento en el RC Celta de Vigo. De salvarnos en el último partido de Liga en la primera temporada pasamos en el tiempo a jugar competiciones europeas y a disputar dos Finales de Copa. 



Llegas a un conjunto vigués inestable en liga... ¡¡¡pero te proclamas subcampeón de copa!!! 
Disputamos la Final en el Calderón y perdimos en la tanda de penaltis ante el Zaragoza. Lo más curioso fue la eliminatoria de semifinales que nos tocó contra el Tenerife y al que eliminamos en un partido de vuelta en el Heliodoro heroico para nosotros. Cosas que pasan en la vida. Ojalá nos hubiésemos encontrado en la Final los dos equipos.


 

De entrenador un mito del Athletic, Txetxu Rojo. 
Increíble Txetxu. Querido, admirado y respetado tanto en la ciudad como en el vestuario. Si pongo en la balanza todo y con el respeto máximo para todos los entrenadores que tuve, el mejor fue Txetxu Rojo. La implicación de ese equipo con él era increíble. Cogió al Celta en Segunda División dos años antes de llegar yo, lo ascendió y lo dejó jugando una Final de Copa. Un gran entrenador desde mi punto de vista.

  

Y de compañero un Bicampeón de Liga y Campeón de Copa en Bilbao llamado Patxi Salinas. 
Patxi era un líder en ese vestuario. Un jugador importante en ese momento. Muy profesional y muy implicado en su función dentro del equipo. Me ayudó a empezar esa nueva etapa. Tenía muchísima ilusión y estaba enamorado de Vigo. Mis recuerdos hacia Patxi son de buenos momentos, de disfrutar muchísimo y de competir como burros cada domingo porque en ese momento éramos un equipo modesto y nos costaba sacar las temporadas adelante, pero se sacaban y él era clave en ese proceso.


 

Aquel Celta tenía muchas carencias sobre todo de infraestructuras...
Desgraciadamente, he crecido con problemas de infraestructuras en el Córdoba. Luego, en Tenerife tampoco estábamos sobrados. Las instalaciones en Vigo eran más que suficientes para trabajar bien. Actualmente, el RC Celta ha crecido mucho y A Madroa es referencia en formación de jóvenes talentos.


 

La historia da un giro radical precisamente con otro ex del Athletic llamado Jabo Irureta. 
Con Jabo nos clasificamos para la Copa de la Uefa. Fuimos el mejor equipo local de la categoría ese año. Ganamos en casa a Barca y Madrid. Curiosamente, estuvo un año y marchó al eterno rival, el Depor. Era una persona con unos conocimientos grandes de fútbol y profundo de convicciones. Simplificaba todo en cuatro conceptos que tenía claros. Es el artífice del Celta grande, el que creó ese grupo y bloque que posteriormente disfrutó Víctor Fernández. Particularmente, le valoro muchísimo ese trabajo que hizo, puso las bases y cimientos, se creció de verdad con él.

 
 

¿Cómo se vivió aquella clasificación europea en la temporada 97-98 tras casi treinta años de espera?
Fue inolvidable y muy merecido. Recuerdo que jugamos en casa frente al Mérida y ganamos 2-0. Hubo una gran celebración en la ciudad.


 

El Celta se embala y coge la directa con presencia continuada en la Copa de la Uefa. Una grave lesión te impide participar.
Participo durante la primera campaña en competición europea. Fue espectacular. Eliminamos al Aston Vila y Liverpool y caímos eliminados ante el Marsella. Al año siguiente en pretemporada en un partido en el memorial Quinocho contra el Betis y en una jugada donde no intervenía nadie, me rompí la rodilla y acabó todo. Con 28 años y en el mejor momento de mi carrera deportiva pues ocurrió eso y ocurrió. Una infección posterior que prefiero no recordar, acabó con todo. Pero fui un privilegiado, llegué muy joven, jugué mucho y a muy buen nivel. Podía haber sido mejor si no hubiese ocurrido ese incidente, pero repito, fui un afortunado y disfruté muchísimo.


En Córdoba estarás contentísimo con el quinto puesto que ostenta en estos momentos el equipo donde más años pasas en tu trayectoria futbolística.
El lugar que ocupa el Celta en la clasificación es más que merecido. Ha hecho en fases un fútbol espectacular. Ese club siempre ha buscado ese estilo, los mejores años de su historia se han forjado buscando ese fútbol. El RC Celta de Vigo es actualmente uno de los mejores clubes de España, y yo por supuesto como celtista lo celebro.


De entrenador, un ex compañero Berizzo.
Cuando llegó Berizzo yo estaba lesionado y no tuve una relación estrecha con él. Tenía jerarquía y era inquieto con el fútbol.   


 

Tienen un delantero llamado Nolito codiciado por los grandes.
A Nolito lo conozco de su etapa en el Sanluqueño cuando yo entrenaba al Córdoba B en Tercera División. Siempre ha sido decisivo desde pequeño, muy pillo jugando, habilidoso y escurridizo. Es un jugador de la calle totalmente, es diferente y con gran calidad. Está en el club ideal para explotar sus virtudes. 



¿Cómo ves el choque de este domingo en La Catedral?
Partidazo de fútbol total. No me lo perderé. Dos equipos admirados por mí por su estilo de juego ofensivo.  
 
 
¿Te explicas la endeblez defensiva que suelen mostrar los leones cada jornada?
El Athletic es un club admirado en todos los aspectos por la gente del fútbol. Ha crecido muchísimo en los últimos años y tiene un estilo de juego muy dinámico y muy de ataque. Me encanta y a veces suele ocurrir que a estos equipos que juegan con tantos efectivos por delante del balón tienen problemas defensivos, pero son situaciones puntuales. El Athletic va a estar en la élite de la Liga durante muchos años. Por otro lado, el Bilbao Athletic en Segunda A tiene jugadores con muchas posibilidades. Si empezara ahora la Liga en Segunda A ,creo que no descendería.
 

¿El Txingurri Valverde es un espejo en donde fijarse?
Me encanta Valverde por todo. Es un entrenador que defiende un estilo de juego muy combinativo, de velocidad y de ataque. Aparte, su forma de dirigir y expresarse nunca parece que él tenga mérito en lo que está haciendo y créeme tiene un mérito increíble lo que está consiguiendo. Los entrenadores de la casa en los clubes son los mejores a largo plazo. Me encanta Valverde y me encanta que sea valorado como uno de los mejores.

lunes, 25 de abril de 2016

LAMENTABLE



La imagen del Athletic ayer en el Ciutat de Valencia fue lamentable. Impropia de un equipo que quiere alcanzar puesto europeo la próxima temporada (ya lo conseguimos) e incluso que soñaba con la posibilidad de plantarse en el cuarto puesto que da pasaporte Champions. Las palabras son muy bonitas de cara a la galería. La realidad te deja desnudito, desnudito, desnudito...
 
Me podrán contar mil milongas, una de indios y vaqueros o diez mil si lo desean, me atrevo a afirmar que el Athletic (mi Athletic del alma y de mi corazón) saltó ayer al campo del Levante con una apatía y una desgana generalizada. Esto fue lo que me transmitió por la pequeña pantalla. Daba la sensación que la película no iba con los leones. El respetable enterito estaba atento al guión que ofrecía el film... y nosotros estábamos comiendo palomitas en la puerta del cine. Un equipo que insisto habla del cuarto puesto (no se lo creen ni ellos) no puede estar en el césped a verlas venir. Ya vale de paños calientes y de excusas baratas. Enfrente teníamos un rival muy pobre en recursos acuciado por un descenso inminente que sino ganó el partido fue porque no da para más con todos mis respetos. Los errores monumentales en defensa volvieron a aparecer con un Etxeita y un Balenziaga haciendo cosas rarísimas sin olvidar a mi amigo Mikel San José. Por ejemplo, regalando balones francos al contrario en zona peligrosísima. Fue flipante, pero real como la vida misma. Ya no sé si lo hacen a propósito o qué cojones pasa. Ahora bien, los fallos que cometemos son imperdonables. Tenemos futbolistas que ni ellos mismos se creen que estén jugando en nuestro Athletic... ¡¡¡y encima de titulares!!! Desconozco la solución, pero Valverde debe tomar medidas el próximo curso. Necesitamos apuntalar el equipo presentando una fortaleza defensiva que nos dé puntos nada más comenzar un partido y no estar con el miedo metido en el cuerpo desde que los jugadores asoman por el túnel de vestuarios. Y por cierto, visto lo visto, se entiende que Iturraspe no entre en los planes del Txingurri... sin olvidar a Viguera. ¡¡¡Qué blandito!!!
 
En fin, temo que una vez alcanzada la clasificación europea, el Athletic se duerma en los laureles. Y recuerden que no es lo mismo quedar séptimo que quinto. Por dinero, por tema de previas... y sobre todo porque nuestro Athletic tiene potencial para quedar quinto y mucho más arriba. Si no fuese por las infinitas cagadas que cometemos en retaguardia, el bendito equipo rojiblanco tendría asegurado el cuarto puesto... ¡¡¡hace siglos!!! ¡¡¡AUPA ATHLETIC HASTA EL INFINITO!!!


P.D: El señor de la foto, Don Aritz Aduriz, es básico en nuestro Athletic. No sólo por sus goles, si no por la fuerza y la garra que transmite al resto de compañeros. ¡¡¡Cuánto lo añoramos!!!

sábado, 23 de abril de 2016

LUIS GARCIA: "EL ASCENSO CON EL LEVANTE SIEMPRE ESTARA EN MI CORAZON"



Tras la derrota ante el Atlético de Madrid, el ATHLETIC visita el Ciutat de Valencia donde puede sellar su pasaporte continental de manera virtual. Se topará con un LEVANTE en horas bajas. Al conjunto granota lo dirigió LUIS GARCIA PLAZA del año 2008 a 2011 con espléndidos resultados. 


Hace casi un mes que abandonas el Baniyas. ¿Cómo fue esta aventura por Los Emiratos Arabes?
Ha sido una experiencia positiva en todos los sentidos. Es una ciudad y un país que invito a todos a conocer. Su clima, su modernidad, sus servicios, su multiculturalidad... Mi familia y yo hemos estado dos años muy a gusto en Abu Dhabi.


La marcha del equipo era buena. Séptimos en liga, a dos partidos de la final de Copa. Sin embargo, me cuentan que hubo otros problemas...
El equipo estaba bien, dentro de los objetivos propuestos en Liga y con la ilusión de pasar a la Final de Copa que aquí es tan importante como la Liga. Pero a veces las relaciones se desgastan por diversas circunstancias y se tomó la decisión de romper el contrato. Quedaban sólo cuatro partidos de Liga y fue una situación extraña, aunque estoy orgulloso de todas las decisiones que tomé que no son relacionadas con el día a día y que respetan al máximo mi profesión.

 
¿Por qué decides hace dos años abandonar la Liga española e irte a un lugar tan alejado? ¿Imperó la cuestión económica?
Económicamente está claro que es una Liga más potente que la española si exceptuamos a los grandes, no hay que ocultarlo, pero también influyen otras razones para venir aquí.
Yo tuve una entrevista con un equipo de La Premier y creo que mi bajo dominio del inglés fue un lastre para poder ir allí. Hoy soy capaz de dominar un lenguaje futbolístico en inglés que me permite ampliar mi mercado. Y lo más importante es que tengo dos mellizos de ocho años y cuando les oigo hablar en ingles, creo que es uno de los mejores regalos que les hemos podido hacer en su infancia. Aparte, nos informamos de Abu Dhabi y desde luego que la calidad de vida que hemos tenido estos años ha sido un disfrute para mí y mi familia.
 

Y ya estarás pensando en la próxima temporada. ¿Tienes ofertas? Venga dános la primicia...jejeje.
Claro que siempre estás pensando en el futuro. Mi prioridad es volver a España, pero ahora mismo estoy abierto a cualquier mercado siempre que me atraiga. 

 
Nos centramos en el partido de este domingo en el Ciutat de Valencia. El Athletic visita a un Levante situado en puestos de descenso.
Lo veo como la última oportunidad del Levante para soñar con la permanencia. El Athletic siempre es unos de los grandes y será un partido muy difícil para el Levante.

  
Los locales presentan un bagaje de 19 derrotas y 56 goles en contra en las 33 jornadas celebradas. Los números hablan por sí solos...
La temporada es mala con sólo veintiocho puntos. A estas alturas en otras temporadas estarías descendido, pero hay otros tres o cuatro equipos que también están haciendo mala campaña y si consiguen ganar al Athletic todavía tendrán opciones de salvarse. No es fácil.


¿Dónde radica el peligro del Levante?
Primero en su necesidad, es la última posibilidad que tienen. Después, es un equipo con buenos jugadores. No sé por qué no han funcionado como equipo, pero calidad tienen. Disponen de jugadores que son capaces de desequilibrar un partido.


Y si hablamos de tu etapa a orillas del Mediterráneo, completas tres temporadas sobresalientes. En 2008 te encuentras a un equipo muy tocado...
Bufff... Cuando llegamos allí, era un club en autodestrucción. El presidente quería irse, los jugadores querían irse, cuando faltaban dos semanas solo éramos nueve jugadores, completamos dieciocho la misma semana del partido... ¡¡¡Y ganamos al Zaragoza!!! 
Ese año hasta la entrada de Quico en diciembre, la situación del club era muy complicada. Hubo dos presidentes, los medios eran escasos( por ejemplo nos cambiábamos en dos vestuarios, a veces no había calefacción...) pero los empleados del club, la plantilla, el cuerpo técnico y la afición logramos sobreponernos a todo y se puso una semilla muy fuerte para conseguir todo lo que se consiguió después.

 
A la siguiente alcanzan el ascenso a Primera División... 
Ha sido la experiencia más bonita vivida en un campo de fútbol. He conseguido una permanencia con el presupuesto más bajo de Primera División, he ganado al Barcelona, Madrid, Atlético, Athletic, Valencia, Sevilla... Sin embargo, ese ascenso, el año del centenario, sin hacer un equipo con ese objetivo... Estará en mi corazón siempre.


Y ganas el Trofeo Miguel Muñoz de la categoría de plata.
Muy contento, aunque el fútbol es un deporte de equipo y si alguien gana algo es por un trabajo de muchas personas.
Ese premio lo consideré un reconocimiento a nuestra gran campaña.
 

Ya en la élite consolidas al Levante en una segunda vuelta espectacular.
Sí. La primera vuelta terminamos con quince puntos... Perdimos el primer partido de la segunda vuelta... y luego hicimos treinta puntos en diecisiete partidos. ¡¡¡Aún nos sobró un partido!!! Y eso que para la salvación se necesitaron cuarenta y cinco puntos (la más cara de la historia). Fue un tiempo de mucha felicidad. 


Y el Athletic parece que tiene La Europa League bien encaminada, pero...
Pues sí, pero en fútbol hasta que no se consiguen las cosas hay que seguir trabajando al máximo.
También parecía que el Barcelona tenía la Liga ganada hace seis semanas...
 

Un jugador se impone al resto de leones. Se llama Aduriz. Qué pena su lesión.
Su llamada a la selección dice de la gran temporada que está haciendo Aduriz. Está rindiendo a un nivel espectacular. 


¿Qué te parece el trabajo realizado por Valverde en los tres últimos años en Bilbao?
Muy bueno. Está siendo regular todos lo años, cumpliendo objetivos, continuando la filosofía del club. Tengo una buena relación con él y le deseo lo mejor a él y a su cuerpo técnico al que me une un pasado juntos. 

martes, 19 de abril de 2016

CHEMA CANDELA: "EL ATLETI ES UN EQUIPO INTENSO Y SOLIDARIO"




CHEMA CANDELA. Periodista de reconocido prestigio a nivel nacional. 31 años en RADIO NACIONAL DE ESPAÑA avalan su impecable trayectoria.


... Y a la chita callando, el Atlético está empatado a puntos con el Barca.
Esta es la filosofía del El Cholo Simeone. Nunca dejes de creer, El Atleti cree. Sus jugadores están a muerte con su entrenador y los resultados ahí están. Ahora quedan cinco finales. La Primera de ellas mañana en San Mamés ante un Athletic que ha crecido mucho en las últimas temporadas y que tiene un gran entrenador y una excelente plantilla. Por cierto, en este apartado quiero hacer mención especial para Raúl Garcia, un jugador que ha calado muy hondo en la afición del Atlético de Madrid. Un gran profesional que lo deja todo sobre el terreno de juego. Mis respetos para Raúl Garcia, futbolista que nunca debió abandonar el equipo de La Ribera del Manzanares.


 

Sin embargo, algunos entendidos siguen erre que erre afirmando que el fútbol de los colchoneros es muy pobre.
El fútbol del Atleti esta basado en la entrega total, en el bloque. Simeone ha conseguido hacer un gran bloque muy difícil de superar. Defensivamente es hoy por hoy de los mejores de Europa. El medio campo es fuerte no exento de calidad y la delantera está muy bien cubierta. Griezmann es la gran estrella, pero en los últimos partidos, Fernando Torres, está recuperando el olfato de gol y forma una pareja perfecta con el francés. 



Queda demostrado partido tras partido que El Cholo tiene "comido el coco" a sus futbolistas y a su afición. Les ha transmitido un gen ganador.
Ganador total. A Simeone no le gusta perder ni al mus. Ha convencido tanto a los futbolistas, que a cualquier pregunta su respuesta es clara. Partido a Partido. Y de ahí no les sacas. 



El Niño Torres está como una moto.
Fernando Torres, ha recuperado esa velocidad, esa confianza que antes le faltaba. Esto le está viniendo muy bien al equipo en este sprint final de temporada. 



Aunque evidentemente lo que impera por encima de todo en el Vicente Calderón es el grupo.
Exacto. El Atleti es un bloque compacto, un equipo intenso, solidario. Nadie se escaquea. Todos aportan. Todos suman. Ese es el secreto de este Atleti de Simeone. 



¿Cómo ves el choque de mañana en La Catedral?
Un partido muy igualado. El Athletic es muy fuerte en San Mamés y va a ser muy complicado para el Atlético de Madrid, que viaja con la intención de lograr los tres puntos, para seguir soñando con la Liga. Empresa difícil y Simeone lo sabe. Se verá un gran encuentro en San Mamés. 



En las últimas temporadas nos tienen cogida la medida...
Eso es cierto, pero cada partido es una historia. Por eso, hay que dejar al margen las estadísticas y centrarse sólo en el partido de mañana en San Mamés. 



El Athletic cayó eliminado en La Europa League... y en Bilbao se ha instalado una sensación de conformismo. ¿Debemos ser más ambiciosos?
El Athletic mereció seguir adelante en la Europa League. Hizo más méritos y jugó mejor que el Sevilla, pero la lotería de los penaltis jugó una mala pasada a los de Valverde. Yo no veo a un Athletic ni mucho menos acomodado.
El Athletic ha crecido mucho como equipo en las últimas campañas y lo seguirá haciendo. Tiene plantilla, cantera y afición para reeditar éxitos.

 
¿Ves a los leones en competición europea el próximo curso?
El Athletic jugará en Europa la próxima temporada. Estoy convencido de ello.


 
 

Y los elogios a Aduriz se nos agotan. 
Aduriz se ha ganado con su esfuerzo y sus goles llegar a la internacionalidad y acudir a la Eurocopa de Francia. Aduriz está viviendo una segunda juventud y es un ejemplo para los jóvenes futbolistas del Athletic Club de Bilbao.

DEBEMOS SER MAS AMBICIOSOS


Soy del Athletic hasta el infinito y el más allá. Sin embargo, me niego en rotundo a ser conformista y aplaudir la cantidad de tonterías que estoy leyendo o escuchando en los últimos días.

El Athletic perdió una oportunidad histórica en el Sánchez Pizjúan de soñar con otra final de La Europa League. Y lo hizo, entre otros motivos, porque tiró por la borda la primera parte donde dimos una imagen impropia de un equipo ambicioso. No se pueden desperdiciar cuarenta y cinco minutos pensando en pajaritos preñados y no metiendo el pie hasta el fondo en el acelerador... porque está claro que lo terminas pagando. Además, tuvimos una ocasión de libro de Susaeta que jamás en la vida se puede fallar... y Beñat lanzó un penalti a las manos del portero en el momento decisivo. Y si esto lo ven como una ofensa o crítica despiadada a nuestros dos jugadores son libres evidentemente de pensar lo que deseen... pero ni muchísimo menos pretendo meter cizaña ni nada por el estilo.

Debemos decir las cosas como son. Parece que tenemos miedo a la crítica y todo vale. Del Athletic hasta la muerte porque es lo más grande que hay en el mundo... pero tontito no. Apoyo todo el del mundo... pero si hay que criticar se critica. Porque ha quedado demostrado que tenemos equipo para alcanzar títulos. Lo que sucede es que nuestros futbolistas están muchas veces pensando en la toalla y el bañador y cometen unos fallos... ¡¡¡repito, cometen unos fallos...!!!

En fin, más contentos que un niño con zapatos nuevos tras el triunfo en Málaga que nos consolida en zona europea. Ahora bien, lo dicho, me niego a ser conformista y debemos ser más ambiciosos. ¡¡¡AUPA ATHLETIC HASTA EL INFINITO!!!

martes, 12 de abril de 2016

VALENCIA: "EL ATHLETIC ES CAPAZ DE PLANTARSE EN SEMIFINALES"




JUANJO VALENCIA. Ex portero de ATHLETIC y SEVILLA. En La Catedral fue titular indiscutible durante cuatro temporadas (del año 92 al 96). Sin embargo, en el Sánchez Pizjúan tuvo un paso fugaz (campaña 99-00) en un conjunto hispalense condenado al descenso.

Victoria 1-0 ante el Rayo y nunca mejor dicho "lo importante son los puntos".
Son tres puntos más ante un rival muy incómodo que tuvo sus opciones de sacar un resultado mucho mejor para sus intereses. Por suerte, los tres puntos se quedaron en casa.
 
 
Da la sensación que el Athletic está mostrando dudas en el momento clave del curso.
Más que dudas podría ser cansancio. El Athletic necesita imprimir un ritmo muy alto y una presión muy fuerte para dar su mejor versión. Está siendo una temporada muy intensa y quizás se esté haciendo larga para los jugadores.
 
 
Ante los pupilos de Paco Jémez, nuestro portero, Gorka Iraizoz, colaboró decisivamente en la consecución de los tres puntos.
Gorka hizo un gran partido y fue clave en el resultado. Sostuvo al equipo cuando más lo necesitaba.

 
Los errores defensivos graves se acumulan. Y ahí están las imágenes que no engañan. ¿Qué nos sucede?
El error forma parte del juego y cuando estás cansado o estresado es más posible que aparezca.
 
 
¿Por qué cuesta un riñón y parte del otro enviar el balón al quinto pino en situación comprometida? ¿Estos aspectos se trabajan en los entrenamientos?
Es evidente que la mejor opción en esa jugada era despejarlo o enviarlo a fuera, pero son decisiones que se toman en décimas de segundo.
 
 
Menudo chicharro dibujó Iñaki Williams.
Un auténtico golazo. Era un momento complicado y fue una acción impresionante. Ojalá nos ayude mucho en este tramo final.
 
 
En la clasificación europea vía Liga parece que el que tenga un descuido se quedará colgado...
Está todo muy ajustado y cualquier fallo penalizará mucho. 
 
 
Y este jueves partido de vuelta ante el Sevilla. Nos jugamos meternos en semifinales de la antigua Uefa. ¿El 1-2 de la ida puede ser una losa muy pesada?
Lo veo un reto difícil, aunque por supuesto no imposible. Este equipo es capaz de superar esta eliminatoria.
 
 
En los últimos 30 años, el Athletic no pesca buenos resultados en el Sánchez Pizjúan. Sin embargo, tu sabes lo que es ganar en terreno hispalense. Lo consigues en la campaña 93-94.
Siempre es un campo complicado, con una afición que aprieta mucho. Habrá que hacer un gran partido para pasar.

 
¿Fuimos buena gente con Llorente en La Catedral?
Lo vi por televisión y no sé cómo se comportó la afición con él. Sólo sé que es un chico excepcional y que dio mucho al Athletic. A partir de ahí, cada uno es libre de opinar.
 
 
Hablabas en el desmarquebizkaia de "guardar respeto al delantero riojano porque lo dio todo en Bilbao". ¿El fue respetuoso con nosotros?
No es fácil afrontar algunas situaciones que se presentan en la carrera de un futbolista. Conociéndole sé que en su mente seguro que nunca estuvo hacer daño al Athletic u ofender a nadie.

 
¿Qué recuerdas de tu etapa en el Sevilla en 1999?
Fue una temporada difícil. Se empezó mal y no fuimos capaces de dar la vuelta a la situación. El Sevilla de entonces poco tenía que ver con el de ahora.

lunes, 11 de abril de 2016

TE-RRI-BLE


Estimado Txingurri Valverde, nuestros jugadores necesitan urgentemente una hora diaria destinada a cómo se defiende. Transmitir únicamente dos premisas básicas: concentración máxima y sobre todo tener claro que el balón se puede despejar al quinto pino. Sí, en todas las zonas del campo, pero sobre todo en nuestra área, se puede enviar el esférico fuera de San Mamés si hace falta. Ante el Rayo, una vez más se vieron una serie de acciones, tres para ser más exactos, que generan pánico y sobre todo mucha pena. ¡¡¡No sabemos defender!!! ¡¡¡Sí señoras y señores, no tenemos ni puñetera idea de lo que hay que hacer en situación comprometida... o a lo mejor lo sabemos y queremos innovar ocasionándonos un daño terrible!!! Les indico. Frente al conjunto madrileño, Lekue hizo el indio en dos ocasiones. En la primera, no supo despejar con contundencia y dejó el balón a un contrario a escasos cinco metros de Gorka Iraizoz, y en la segunda, despejó de cabeza... ¡¡¡al centro en el borde del área!!! Por su parte, Etxeita en lugar de despejar la pelota en el borde del área pequeña hizo una espuela que sirvió de perfecto pase al adversario que se encontraba en el segundo palo. Y no me estoy inventando nada. Repasen las imágenes. Son de chiste... pero se repiten jornada tras jornada... y nos cuestan puntos, y más puntos...

Está claro que somos un auténtico flan de huevo en el aspecto defensivo. Y no sólo en los cuatro de retaguardia. Esos errores también se cometen en el centro del campo dejando auténticas autopistas al contrario para anotar con facilidad. Sin embargo, muchos lo perdonan todo. Dicen que aquí paz y en el cielo gloria. Yo me niego a secundar una estupidez. Apoyo todo el del mundo a mi bendito equipo... tonto no. ¡¡¡Ya está bien coño!!! ¡¡¡Que no sepamos enviar el balón al quinto pino es muy grave, gravísimo, le pese a quien le pese!!! Si el Rayo está afortunado ayer en La Catedral, mete tres goles sin bajarse de la guagua. Se puede perdonar un fallo cada cierto tiempo, pero no tonterías porque no se tiene concentración y las ideas claras. Es terrible lo que nos está sucediendo. ¡¡¡Aupa Athletic hasta el infinito!!!

P.D: Si Exeita ha sido internacional... yo aún puedo jugar en el Athletic. Desde hoy empiezo a ponerme en forma.